Quantcast
Channel: » Agenda
Viewing all articles
Browse latest Browse all 32

Festival Eñe 2015, la literatura a tus pies

$
0
0

El pasado 20 de noviembre se celebraban  dos aniversarios: el de los 40 años de la muerte de Franco y  las elecciones generales de España hace cuatro, del 20N.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid  acogió el Festival Ñ, un ciclo de dos días de cultura  con una programación llena de nombres de grandes intelectuales de España y Latinoamérica. Un ejercicio social  de reflexión y una caricia para aquellas mentes inquietas que esas noches llenamos el Teatro Fernando de Rojas en el CBO.

Entre los nombres que pisaron los escenarios del Círculo están el premio Cervantes de 2014, Juan Goytisolo, el juez Baltasar Garzón, Juan José Millás novelista y filósofo, Esteban Beltrán director de Amnistía Internacional, el reportero del Intermedio Gonzo, el músico y periodista Javier Gallego,  otro periodista leonés Julio Llamazares, el cineasta Jose Luis Cuerda, el escritor Manuel Vicent, y el humorista gráfico El Roto entre otros.

Con motivo de los recientes ataques en Paris, muchos de los diálogos y entrevistas se tornaron  a este punto, siempre con un punto de vista muy respetuoso y comedido.  Es natural  y necesario hablar el tema en ese momento y en Madrid, que parecía que fuese a explotar por los cuatro costados. Una ciudad llena de policías y seguridad en cada estación de Metro.

Con respecto al actual estado de guerra en el que nos encontramos, se dejó leer entre líneas  la importancia de la influencia árabe en España y las causas sociales que han creado este disloque, desde la inexistente coordinación política y de inteligencia sin una estrategia conjunta ni una convención sobre terrorismo internacional,  hasta la memoria que parece estar desapareciendo en nuestras conciencias cuando los medios hacen una justificación  banal de los bombardeos, como del uso de drones, etc. La memoria selectiva que recuerda lo que nos interesa mientras olvida todo aquello que nos disgusta, lo que da como resultado una situación más que propicia para aplicar la doctrina del shock, a una población asustada, como es el caso de Francia en el que se ha tomado el estado de excepción como estado normalizado, lo que es una oportunidad perfecta para el recorte de libertades.

También lanzaron posibles soluciones al conflicto insistiendo en la investigación económica y política de los países, el profundizar en el tratamiento de  las armas y las empresas multinacionales de armamentística que han subido 4 puntos desde el pasado 13 de Noviembre.

 

 “Estamos muy jodidos, ya que todo lo que se hace en Oriente Próximo se hace en nuestro nombre y la revancha es a nosotros. Por lo que estamos muy jodidos”  relató Baltasar Garzón.

 

“Ahora la guerra está cambiando, los que mueren ya no son soldados, son personas. Por lo que para sobrevivir tendremos que ir al frente.”  Interpretó Andrés Rábago alias El Roto.

 

El campo de la metafísica y humanidades no quedó fuera de este evento en el que escritores y filósofos cara a cara conversaron desde su punto de vista de los avances y los retrocesos sociales, de experiencias excepcionales y de mortales, como el recital que Javier Gallego, ex locutor del programa Carne Cruda en la SER que ofreció a los asistentes a la cita una serie de versos dramáticos a modo de radio ficción con efectos de sonido muy apropiados y con un poemario con la muerte como tema central que dejó a más de uno sin palabras.

El que estuviese allí José Luis Cuerda, enredado en un diálogo intrépido junto a Julio Llamazares y Juan Cruz, brindándonos una cantidad de conocimientos y anécdotas muy excéntricas en clave de humor fue todo un lujo. El director de Amanece que no es poco, dejó bien claro que  no creía que existiera un cine subrealista, ni arte abstracto, ya que el arte es un cuadro, está ahí y es bien concreto. Conversaciones dignas de cualquier guión de Cuerda.

Juan José Millás y Esteban Beltrán establecieron una completa sinergia en el campo de la lengua y el de los derechos humanos, de cómo vivimos alimentados por el uso de eufemismos y cómo tenemos que estar en guardia para que no te la cuelen, de cómo se habla de pobreza sin explicar que la pobreza real está secuestrada por los economistas.

El Festival Ñ, Un fin de semana de verdadera reflexión y aprendizaje entre las paredes del número 42 de la calle Alcalá que recomiendo a todos los lectores de El Northern.

1

Julio Llamazares, Juan Cruz y José Luis Cuerda

step0001 (2)

Sergio Villasanjuán, Gonzo, Ignacio Elguero

IMG_5041

Juan José Millás y Esteban Beltrán

step0001

Baltasar Garzón y Ernesto Ekaizer

step0004

Gonzo y una servidora

 

La entrada Festival Eñe 2015, la literatura a tus pies aparece primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 32

Trending Articles